Innovar no se trata solo de moda, se trata de encontrar nuevas soluciones a problemas y necesidades que ya existen. Los negocios actuales nos obligan a innovar, a involucrarnos mas con la tecnología y con las redes sociales.
Esto es lo que ha estado motivando a algunas marcas, empresas y/o emprendimientos que ofrecen una oportunidad de negocios o que se han convertido en un referente en cierta industria para desarrollar innovaciones que tienen que ver con: el uso de la tecnología y redes sociales para capacitar fuerzas de ventas y mostrar las ventajas de sus productos al cliente final, desarrollo de nuevos canales de comercialización, creación de conceptos complementarios y modelos móviles para llegar hasta donde se encuentran los consumidores y hasta la organización de eventos deportivos que apoyan una causa.
La creatividad ha sido parte fundamental de la fórmula para alcanzar y mantener el éxito de ciertas compañías que han apostado por innovar su forma de hacer negocios. Para ello, destinan tiempo, personal y recursos a la investigación y desarrollo de estrategias efectivas en áreas clave como Ventas, Marketing, Recursos Humanos, Tecnologías de la Información, entre otras y así, prueban nuevas ideas con el objetivo de materializarlas en herramientas que generen mejores resultados.
¿Cómo aplicarlo en tu negocio?
Estas 10 innovaciones te permitirán ampliar tu visión de negocios y conquistar nuevos mercados
- Soluciones sobre capacitación; clave para aumentar facturación, el uso de streaming y apps diseñadas para dispositivos móviles permiten acercar el conocimiento en modo interactivo.
- Conceptos móviles; negocios de servicio expreso, lo cual abarca desde giro de transporte hasta alimentos
- Experiencias de uso; realizar demostraciones reales sobre los productos y/o servicios que prestas de modo que tus clientes se interesen por adquirir de forma permanente lo que ofreces una vez convencido de la calidad de lo que recibirá.
- Ofertas a través de multinivel; ventas de productos relacionados a sectores de moda, calzado, belleza o suplementos alimenticios u otros, a través de las redes sociales.
- Productos a domicilio por membresía; tendencia de hacer envíos de tu producto (orgánicos u otros) al hogar u oficina del cliente.
- Crear comunidades por internet y podcast, muchas empresas se encuentran creando comunidades por internet a fin de llegar a distintos mercados en el mundo.
- Máquinas expendedoras; ahora hay gran variedad de productos que pueden adquirirse en máquinas expendedoras desde dulces y golosinas hasta
- Formatos alternos de tu modelo de negocios actual; desde operar en un local comercial (formato típico) hasta crear un formato móvil o digital.
- Productos orgánicos y soluciones verdes, esto está impactando la industria de alimentos así como la de autos y componentes mecánicos.
- Eventos deportivos con causa; que tu empresa o negocio se comprometa con la disminución o erradicación de algún problema social (cáncer, obesidad u otros) y genere actividades de concientización.
¿Cómo puedo innovar?
Existen procesos sistemáticos para hacerlo. La innovación no es algo al azar. La mayoría de los procesos de innovación comparte en su fondo los siguientes puntos.
1) Desarrolla una estrategia de innovación. Debe existir un centro de la estrategia de innovación alineada con los objetivos estratégicos de la compañía. Se deben definir las grandes áreas en donde se quieren poner los esfuerzos y el presupuesto de innovación.
2) Monitoreo de tecnologías y mercados. Se identifican y monitorizan periódicamente las tecnologías y mercados relevantes para identificar nuevas oportunidades de negocio. Se estudia con atención los cambios en las necesidades de los clientes, nuevos movimientos de la competencia, nuevas tecnologías, cambio global de tendencias, etc.
3) Gestión de ideas. Aquí se trata de dar forma a las ideas, se desarrollan, evalúan y priorizan. ¿Cuáles son los beneficios para los clientes?, ¿Cuáles encajan más con nuestra estrategia de innovación? ¿Cuáles tienen un mayor potencial de negocio?, etc.
4) Gestiona el Plan de negocio. La idea solo es buena si se introduce al mercado de modo rentable. De cada idea escogida, hay que desarrollar su propuesta de valor, si empezamos de cero o podemos aprovechar algún activo que ya tenemos, posibles riesgos, recursos necesarios, potencial de mercado y ventas estimadas, etc.
5) Desarrolla y ejecuta el proyecto de innovación. Definir unas especificaciones, un plan de proyecto, asignar recursos, y realizar un seguimiento periódico del plan. Por último vendría la estrategia de marketing para la introducción de la nueva solución en el mercado.
“Tú tienes las llaves de tu motor de la innovación y un genio creativo esperando ser liberado. Recurriendo a este recurso natural, uno tiene el poder de superar retos y generar oportunidades de todo tipo. Tus ideas –grandes y pequeñas- son el punto de partida clave que te impulsan hacia delante. Sin creatividad, estás atrapado en un mundo que no sólo está estancado, sino que está retrocediendo. Así, somos responsables de inventar el futuro. Gira la llave”
Tina Seelig – Profesora de Creatividad e Innovación
Herramientas de Innovación
Hay distintas herramientas para aplicar el proceso de innovación. A continuación enumero algunas que me han llamado la atención a modo de ejemplo:
- Metodología Design Thinking
- Modelo VERNE® de innovación
- World Café
- Liderazgo orientado al cambio y la innovación
Una vez y has pasado por el proceso de innovación, ¿cómo los gestionas, cómo implementarlo? podría resumirse en los siguientes puntos:
- Alinear la innovación con la estrategia de la empresa, para que los esfuerzos sean sostenibles en el tiempo.
- Persigue el compromiso del equipo directivo.
- Desarrolla un plan de comunicación, capacitación e incentivos. Las competencias de la innovación se han de desarrollar como cualquier otra competencia organizacional.
- Definir la estructura y roles para apoyar la innovación, establece responsables y mecanismos de funcionamiento.
- Crear un proceso para administrar las ideas.
- Definir el proceso de evaluación de ideas. Incluyendo a las áreas involucradas.
- Fomentar la cultura de innovación. Que el equipo aporte ideas es necesario.
- Definir métricas de innovación. Deben medirse los retornos esperados.
Conclusiones
La definición oficial de innovación por parte de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indica que “La innovación es un proceso iterativo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento” esto significa que de las oportunidades y/o necesidades detectadas en el mercado, la empresa o negocio podrá redefinir el esquema conocido y ofrecer nuevas soluciones con menor cantidad de recursos
Esto mantendrá a la empresa o negocio a la vanguardia, y le permitirá estar presente en la mente del consumidor.
Cuéntame si estás evaluando realizar cambios este año que incluyen estos ítems… y si requieres que te apoyen con esto, me encantará leerte.