andrew-neel-QLqNalPe0RA-unsplash

3 FALLAS COMUNES EN LAS PYMES

Si miramos estadísticas 6 de cada 10 pequeñas y medianas empresas fracasan antes de cumplir al menos 2 años (si están iniciando), y cierran o quiebran 8 de cada diez, antes de llegar a los 4 o 5 años, diversos factores tienen que ver con ello, el producto y/o servicio, el mercado, el modelo de negocio, el personal quizás, y hasta el o los accionistas. Son alarmantes las cifras. Esto  muchas veces tiene que ver principalmente con estos 3 aspectos:

ESTRUCTURA: Dentro de este punto se engloban diferentes elementos, indicaré algunos de ellos;

  • Ausencia de cultura empresarial. No tener claras tu misión, visión y valores, propósitos y respuestas ante cuestionamientos como «¿por qué existe?» tu empresa, esto envía mensajes confusos a colaboradores, clientes y proveedores.
  • Ausencia o poco análisis estratégico. Inicia actividades con lo que requieres en realidad y no con lo que crees que necesitas. Considera cosas simples como eliminación o disminución de aranceles y facilidad de trámites, hasta la mayor competencia y los riesgos que pueda enfrentar la empresa.
  • Ninguna Planeación y Mala administración. Ir solucionando las situaciones conforme se van presentando provoca una falta de compresión sobre el crecimiento de una empresa. Administrar el Negocio te dará una visión de qué se está presentando ahora y cómo podemos prevenir futuros cambios.

GESTIÓN DE RECURSOS Y DE PERSONAL: este aspecto es bastante común descuidarlo, al pensar que solo necesitamos personas que hagan las cosas sin importar el cómo o las capacidades que requerimos para ello;

  • Incompetencia de personal.  muchas las empresas ven su propio fin debido a la incompetencia del dueño para llevar las riendas de un negocio. Para evitarlo se sugiere que el dueño se prepare para ser empresario y dejar de ser empleado.
  • Hacerlo todo. Un error común es aquél que el socio principal o dueño se crea «todólogo» y no contrate personal adecuado ya que él se encarga de los problemas habitualmente, si contratas personal capacitado, el empresario puede enfocarse en evaluar su negocio y detectar nuevas oportunidades.
  • Centralizar poder. Se recomienda establecer reglas jurídicas y morales para descentralizar el poder y buscar la profesionalización de la institución, esto es necesario para que la empresa tenga vida propia y que no dependa de una o dos personas.

CONTROLES INTERNOS: este punto es vital también ya que considera elementos delicados para la transparencia de las acciones de la empresa y de los procesos que ésta lleva:

  • Previsión financiera. Es necesario contar con estructura financiera desde el inicio y planificar la rentabilidad a mediano plazo. Además de anticipar las inversiones de activo fijo, se deben contemplar también los gastos de capital de trabajo y posibles costos derivados de oportunidades que brinda el mercado.
  • Adquirir deudas. El crédito en ocasiones no es una solución para las Pymes. Es importante definir el objetivo  de endeudarse y si es posible hacerlo con préstamos o no. Se aconseja dar seguimiento con disciplina al presupuesto que se tiene. También se pueden evaluar otros mecanismos de financiamiento.
  • Ausencia de controles de los procesos y posterior a ellos. La planificación de medidas de control es esencial para no tener fallas durante las operaciones. Se trata de actualizar el control de gastos, ventas, inventarios y logística y demás aspectos financieros y comerciales.

Aunque podemos hacer una lista mucho mayor de los distintos desafíos que hacen tambalear a las PYMES como, los cambios legales del entorno, de las tecnologías y de las necesidades del mercado, en esencia los principales problemas son internos y corresponde a los socios y accionistas estar atento a ellos, para anticiparse y poder solucionarlos, de esto modo, no entrar en las estadísticas de PYMES no exitosas que actualmente se registran.

Espero esto te haya sido de utilidad.

 

SI TE FUE DE AYUDA ESTE BLOG, COMPÁRTELO CON ALGUIEN MáS....😉

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on telegram
Share on email
Share on print
Share on skype
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter