En el live de Facebook de hace unos días mencionaba estos aspectos, es importante tomarlos en cuenta ya que para todos es una realidad que antes de conseguir la idea correcta de negocio, comienza lo más difícil. Ya sea que pienses abrir una pequeña tienda o incluso una tienda online, el sentimiento de incertidumbre siempre será el mismo. Es aquí donde comienzan a surgir todas las dudas y los temores, pero si ya te arriesgaste a emprender. Has dado el paso más importante, ahora lo que viene es simple, toma en cuenta estos consejos, te apoyarán en la gestión de poner en ejecución la idea de negocio que hayas escogido aplicar.
- Organízate y establece objetivos claros: Establece un plan estratégico. Si tienes una buena planificación desde el comienzo, será mucho más fácil avanzar. Al principio tendrás que desempeñarte en varios roles como asistente, director o administrador, y si no te organizas, terminarás desbordado. Lista las siguientes preguntas: ¿dónde está mi negocio y a donde quiero llegar? ¿Qué quiero ofrecerle al público? ¿Quién es mi público? ¿Cómo llegaré a ellos? ¿Cuál es mi propuesta? ¿Qué deseo transmitir? Una vez que tengas todas las respuestas, es momento de arrancar.
- Investiga en el entorno: Antes de actuar, y aún teniendo las respuestas del consejo #1 investiga todo sobre tu idea de emprendimiento. Si existen negocios similares, esto significa que hay un mercado para ti. La idea no es que te copies del otro, y pierdas originalidad sino que puedas hallar el elemento que te hace diferente para tu producto o servicio: Innovar es clave. Si no existe un negocio que ofrezca tus productos o servicios, y tu idea es totalmente nueva, entonces deberás hacer un análisis más profundo de ella, ya que podrías perder mucho. Sin competencia, no hay referencia. Aunque sea una idea demasiado innovadora o distinta, siempre hay empresas o negocios del ramo similar que estén dejando un espacio del mercado sin atender.
- Escucha a tus clientes: Saber escuchar te permitirá entender la comunicación desde el punto de vista del interlocutor, si eres capaz de entender ideas, pensamientos y opiniones. irás por buen camino. Algunas veces te enfrentarás a comentarios que no te gustará escuchar, sin embargo, es importante mantener la cabeza fría y escuchar con mucha objetividad. Esto te ayudará a moldear y solidificar mejor tu negocio. Se vende mejor en la medida en que sabes escuchar atender sus gustos y los conoces mejor.
- Ten presencia en las redes sociales Ahora difundir lo que haces es muy amplio y versátil. Si cuentas con presencia de las redes sociales tienes la garantía de que más personas te conozcan. Crear contenido variado y de calidad, es importante, ya que el cliente normalmente busca información para comprar, no siempre busca la compra directamente.
- Busca una idea que te motive: la organización no lo es todo, si te conectas bien con tus clientes o si conoces adecuadamente el tema de tu negocio; y además sientes pasión por lo que haces, tarde o temprano tu negocio brillará. Si es todo lo contrario, pues.. son obvios los resultados. Toma en cuenta que la motivación es super necesaria, por lo que debes elegir una idea que te apasione. Si solo el dinero es tu motivación. Al no recibirlo o al tener expectativas sobre ello, te hará desistir. Trabajas en algo que te guste, tu interés por mantener el negocio funcionando será constante.
Un consejo adicional que vale oro… si cuentas con una tienda física establece presencia en internet con herramientas simples como Google My Business. Esto iniciará el proceso de transformación digital si tu empresa ya existe y está en una etapa de crecimiento y expansión.
Espero esto te haya sido de utilidad… te leo