home t

Del «NO funciona el Teletrabajo» al «Ahora Teletrabajamos»

Hace no muy poco tiempo, se encontraban muchas empresas muy, pero muy reacias a implementar el teletrabajo, quizás con una larga lista de razones, sin embargo, de manera forzosa y en vista de la actual #pandemia por el #covid19 han tenido que replantear su forma de trabajo para seguir operando.

 

La innovación y la flexibilidad que puedan tener tanto las organizaciones, como su gente y sus modelos de negocio serán cruciales para poder seguir adelante, puesto que las necesidades básicas no se detienen y el mercado continua en demanda de bienes y servicios.

 

Un factor clave de ahora en adelante será «Romper Paradigmas»

Los líderes de las organizaciones digitales, tendrán que promover una visión distinta a la que anteriormente se tenía: “Los colaboradores de una organización requieren supervisión continua para que las actividades se ejecuten”. Si es cierto que debemos supervisar, pero es importante tomar en cuenta la madurez del colaborador, su compromiso y responsabilidad y sobre todo otorgarles confianza.

Es necesario definir una «Estrategia de Gestión Eficaz»

Al trabajar de forma presencial con un colaborador, el líder cuenta con distintos elementos para valorar su desempeño (relaciones con el equipo de trabajo, puntualidad, cordialidad, entregas a tiempo …), y al realizar evaluaciones de desempeño, estos aspectos pueden suelen ser medidos (hasta tácitamente), a pesar de que el colaborador no haya obtenido el resultado que se le exige para su perfil o cargo. Sin embargo, esto cambia radicalmente cuando no lo tienes tan cerca y el único elemento cuantificable para evaluar a esa persona es el resultado: lo logró o no lo logró. Es, justamente, éste punto el cual cualquier líder digital debe considerar.

Implementar un modelo de trabajo basado en «Administración por Objetivos»

De esta manera la organización se vuelve muy efectiva, los colaboradores, saben que nadie está calculando cuántas horas trabajaron; lo único que la empresa sabe es si cumplieron o no con las actividades y objetivos a alcanzar. Esto hace a las empresas muy maduras, ya que no solo se administra por tareas, sino por resultados finales o entregables, que es el paso más sublime de la evaluación del desempeño de una persona.


Es muy común escuchar por allí: “La personas que trabajan desde su casa, trabajan menos… o no son productivas”.  Este modelo de trabajo tuvo sus inicios en EEUU para mediados de los años 80. Durante estos últimos 40 años en los países más desarrollados existen empresas más evolucionadas que han aplicado ya este modelo y muy contrario a esta creencia,  se ha detectado que la gente que trabaja desde su casa, suele trabajar más horas, principalmente por: ahorro en tiempo de traslados, y muchas veces tienen poco control en establecer límite de horario … De hecho, tanto en mi instagram como en uno de mis artículos del Blog dejo algunas recomendaciones para evitar alargar las jornadas de trabajo desde casa.

Los invito ademas a opinar sobre algunas recomendaciones que he dejado sobre mi canal de YoutubeTeletrabajo en tu empresa

Si te interesan otras recomendaciones sobre este tema te invito a seguirme en mis otras redes sociales, donde publico información relacionada a los negocios digitales.

“Hay dos tipos de empresas: las #digitales y la que van a tener que digitalizarse”

 

SI TE FUE DE AYUDA ESTE BLOG, COMPÁRTELO CON ALGUIEN MáS....😉

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on telegram
Share on email
Share on print
Share on skype
Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter