El núcleo de todo modelo de negocio es LA PROPUESTA DE VALOR, ella se refiere a que debo tener claro qué tengo yo por ofrecer que no tienen los demás y que además sea algo por lo que la gente esté dispuesta a pagar.
De modo que los emprendedores y empresarios de hoy, deben preocuparse No por crear el producto ideal sino tener el “Modelo de Negocio” que les permita tener empresas rentables en el tiempo, y que persista con ingresos residuales para participar de la demanda de clientes y consumidores.
Pero entonces, qué es un «MODELO DE NEGOCIO» hay muchos conceptos sobre esto, pero básicamente se refiere a la forma en la que una persona o empresa entrega esa oferta de valor al cliente y cómo el cliente establece una relación con el primero. En palabras de Alex Osterwalder en el libro «Generación de modelos de negocio»
«Un modelo de negocio es la manera que una empresa o persona crea, entrega y captura valor para el cliente»
Esto encaja con las innovaciones que actualmente son evidentes en diversos mercados, como el sector de transporte, de alimentos o de tecnología, ejemplo de esto son DiDi, Uber, Tiktok, Skype, las nuevas necesidades de los usuarios y a las cambiantes condiciones medioambientales, nos están haciendo cambiar a todos la forma de comprar y vender productos y servicios. Toma en cuenta que un modelo de negocio debe tener estas características:
- Ser Rentable: Debe generar utilidad
- Ser Escalable: Que hoy puedas montar uno, mañana otro y de esta manera lograr posicionarte en el mercado
- Estandarizable: Esto quiere decir que no importa desde donde se utilice pueda replicarse en cualquier lugar.
Por lo tanto, cuando vayas a lanzar un producto o un servicio, estos deben también cumplir con estos tres elementos que deben determinarse en la propuesta de valor.
¿CÓMO TU MODELO DE NEGOCIO CREARÁ VALOR?
Esto sólo ocurrirá si tomas en cuenta al cliente, puedes tomar el modelo «FLYWHEEL» el cual se concentra en el cliente. Ten una relación muy estrecha con él para conocer sus necesidades o problemas, escuchalos permanentemente co crea con ellos las soluciones que le aportarán valor. Si tu producto ya está en el mercado, podrás obtener retroalimentación para entender los ajustes que hay que aplicarle a él o al modelo de negocio escogido.
Para encontrar tu Modelo de Negocios el «Modelo Canvas» puede servirte, porque esta metodología te permite testear en nueve bloques si estás dirigiendo tu producto o servicio al segmento correcto o si tu propuesta de valor se ajusta realmente a las necesidades de tus clientes o del mercado.
Busca a conciencia qué te hace diferente de la competencia, la respuesta debe ser una mejor solución a una necesidad existente ( agregando valor a tu cliente) y mejorando la forma como entregas la solución. Tu modelo de negocio será bueno si encuentras una manera diferente de competir.
MODELOS DE NEGOCIO EN EL MERCADO ACTUAL
- Afiliación: la empresa que desea vender un producto establece algún tipo de CONVENIO para los proveedores, empresas o personas que atraigan clientes o pedidos para sus productos como referidos.
- Cola larga. se caracteriza por ofertar muchos artículos de poca demanda, pero que pueden convertirse en negocios rentables y generar beneficios si se vende gran volumen en ventas pequeñas.
- Franquicia o licencia. permite a emprendedores apostar por “explotar” un negocio que ya está probado, que funciona y que se replica en un lugar donde todavía no existe.
- Suscripción. Este modelo de negocio consiste en que el usuario pague una suscripción y a cambio recibe una propuesta de valor que compensa la cuota que paga.
- Garantía de Ciberseguridad. Engloban todas aquellas empresas que ofrecen soluciones prácticas para blindar sistemas informáticos ante los hackers, asesorar sobre posibles medidas de protección ante virus y otros ataques, y así, fomentar en las empresas buenas prácticas y un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías.
- Asesorías en el campo legal digital. compañías dedicadas a prestar asesoramiento legal digital, además de reconfigurar las comunicaciones comerciales con los clientes y evitar cometer infracciones contra las nuevas regulaciones sobre el manejo de datos de los clientes en el ambiente digital (como el acuerdo de GDPR-General Data Protection Regulation).
- E.commerce – Tiendas en línea. modelo que ofrece ofrece una cobertura completa para e-commerces que va desde el soporte tecnológico hasta la logística y la consultoría, para iniciar la venta de productos físicos en internet.
Existen otros espacios en evolución actualmente dentro del sector tecnológico como la inteligencia artificial, la nanotecnología, el Internet de las cosas y la economía colaborativa son solo algunas de las otras áreas en las que muchas empresas están ofreciendo servicios y en las que se están gestando nuevos perfiles profesionales.
COMO HACER QUE FUNCIONE
Una vez hayas definido el modelo de negocio, para hacer que funcione, si estás iniciando desde cero puedes trabajar en la elaboración de un Producto Mínimo Viable, de modo que no incurras en inversiones sobre un producto que el mercado no necesita o no demanda en este momento, También te sugiero que pongas en papel tu Plan de Negocios, éste te ayudará a determinar qué recursos necesitas, cuánto tiempo te podría levantar fondos en caso de requerir capital, o si ya tienes un negocio funcionando en qué aspectos debes poner atención para apalancar el nuevo modelo con el negocio actual.
Puedo ayudarte con la implementación de tu modelo de negocio. Te leo.