Este síndrome fue descrito inicialmente en 1969 al comprobar el extraño comportamiento que presentaban algunos oficiales de policía de aquella época, muchos agentes de la autoridad mostraban un cuadro de síntomas concreto. Para el año 1974 Freudenberger hizo más popular al síndrome.
Posteriormente, en 1986, las psicólogas norteamericanas C. Maslach y S. Jackson lo definieron como “un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios”. Usted puede ser propenso a experimentar Burnout si cumple varias de las siguientes características o síntomas:
Se identifica tan fuertemente con el trabajo que identifica falta de equilibrio entre su vida laboral y su vida personal.
Intenta ser todo para todos, asumir tareas y funciones que no corresponden a su cargo.
Trabaja en empleos relacionados con actividades laborales que vinculan al trabajador y sus servicios directamente con clientes. Esto no significa que no pueda presentarse en otro tipo de labores, pero en general doctores, enfermeras, consultores, trabajadores sociales, maestros, vendedores puerta a puerta, encuestadores, oficiales de cobro y otros muchos oficios y profesiones tienen mayor riesgo de desarrollar la condición.
Siente que tiene poco o ningún control sobre su trabajo.
Su trabajo es especialmente monótono y no tiene sobresaltos.
¿Qué es realmente?
Es un término que se refiere a estar quemado, fundido, es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.
¿Cuáles son los síntomas?
Agotamiento emocional: cansancio emocional que lleva a la persona a un agotamiento psíquico y fisiológico. Aparece una pérdida de energía y fatiga a nivel en ambos aspectos. El agotamiento emocional se produce al tener que realizar unas funciones laborales diariamente y permanentemente con personas que hay que atender como objetos de trabajo.
Despersonalización: se manifiesta al presentar actitudes negativas en las relaciones con los usuarios/clientes, incrementa la irritabilidad, y se siente la pérdida de motivación. Por el endurecimiento de las relaciones puede llegar a la deshumanización en el trato.
Falta de realización personal: disminución de la autoestima personal, frustración de expectativas y manifestaciones de estrés a nivel fisiológico, cognitivo y de comportamiento.
¿Cuáles son las causas?
El agotamiento del trabajo presente en el Síndrome Burnout puede ser el resultado de varios factores y puede presentarse normalmente cuando se dan condiciones individuales (referentes a su tolerancia al estrés y a la frustración, etc.) como organizacionales (deficiencias en la definición del puesto, ambiente laboral, estilo de liderazgo de los superiores, entre otros). Las causas más comunes son las siguientes:
- La falta de control: Una incapacidad de influir en las decisiones que afectan a su trabajo: como su horario, misiones, o la carga de trabajo que podrían conducir a agotamiento del trabajo.
- Expectativas laborales poco claras: Si no estás seguro sobre el grado de autoridad que tenga o de su supervisor o los demás esperan de ti, no es probable que se sienten cómodos en el trabajo.
- La dinámica de trabajo disfuncional: Tal vez usted trabaja con una persona conflictiva en la oficina, se siente menospreciada por los compañeros o su jefe no le presta suficiente atención a su trabajo.
- Las diferencias en los valores: Si los valores difieren de la forma en que su empleador hace negocios o atiende las quejas, la falta de correspondencia puede llegar a pasar factura.
- Mal ajuste de empleo: Si su trabajo no se ajusta a sus intereses y habilidades, puede llegar a ser cada vez más estresante en el tiempo.
- Los extremos de la actividad: Cuando un trabajo es siempre monótono o caótico, necesita energía constante para permanecer centrado, lo que puede contribuir a niveles más altos de fatiga y agotamiento del trabajo.
- La falta de apoyo social: Si usted se siente aislado en el trabajo y en su vida personal, usted puede sentirse más estresado.
- Desequilibrio entre la vida laboral, familiar y social
Si su trabajo ocupa gran parte de su tiempo y esfuerzo y no tiene suficiente tiempo para estar con su familia y amigos, se puede quemar rápidamente.
¿Tiene esto efectos psicológicos y en la salud? Se pueden listar los siguientes:
- El estrés excesivo
- Fatiga
- Insomnio
- Un desbordamiento negativo en las relaciones personales o vida en el hogar
- Depresión
- Ansiedad
- El alcohol o abuso de sustancias
- Deterioro cardiovascular
- El colesterol alto
- Diabetes, sobre todo en las mujeres
- Infarto cerebral
- Obesidad
- Vulnerabilidad a las enfermedades
- Úlceras
- Pérdida de peso
- Dolores musculares
- Migrañas
- Desórdenes gastrointestinales
- Alergias
- Asma
- Problemas con los ciclos menstruales
Recomendaciones
Si está preocupado por el Burnout en el trabajo, debe tomar medidas. Puede iniciar con:
- Administre los factores estresantes que contribuyen al agotamiento del trabajo. Una vez que haya identificado lo que está alimentando sus síntomas de Burnout, puede hacer un plan para resolver los problemas.
- Evalúe sus opciones. Discuta las preocupaciones específicas con su supervisor. Tal vez puedan trabajar juntos para cambiar las expectativas o llegar a compromisos o soluciones.
- Ajuste su actitud. Si se ha vuelto cínico en el trabajo, tenga en cuenta las formas de mejorar su perspectiva. Vuelva a descubrir los aspectos agradables de su puesto. Establezca relaciones positivas con los compañeros para lograr mejores resultados. Tome descansos cortos durante todo el día. Pase tiempo fuera de la oficina y haga las cosas que le gustan.
- Busque apoyo. Ya sea que llegue a los compañeros de trabajo, amigos, seres queridos u otras personas, el apoyo y la colaboración pueden ayudar a lidiar con el estrés laboral y la sensación de agotamiento. Si usted tiene acceso a un programa de asistencia al empleado, aproveche los servicios disponibles.
- Evalúe sus intereses, habilidades y pasiones. Una evaluación honesta puede ayudarle a decidir si debe considerar un trabajo alternativo, como por ejemplo uno que es menos exigente o que mejor se ajusta a sus intereses o valores fundamentales.
- Haga ejercicio. La actividad física regular como caminar o andar en bicicleta, puede ayudarle a lidiar mejor con el estrés. También puede ayudarle a desconectar fuera del trabajo y dedicarse a otra cosa.
Lo ideal, es mantener una mente abierta mientras considera las opciones, y si piensa que está sufriendo este síndrome, intenta solucionarlo lo antes posible. Cuéntame si te has sentido alguna vez así, o si te sientes así ahora… y qué haciendo para mejorar, me encantará leerte.